Consejos e información que te ayudarán durante la lactancia.
Tú Salud Emocional y Mental es Importante
Ser madre es de las grandes bendiciones que la mayoría de mujeres hemos podido experimentar. A la vez, nos damos cuenta que la maternidad transforma nuestro ser para canalizar nuestra energía y pensamiento al cuidado de nuestro bebé, pero a la vez, nos da un sentido de madurez para también amarnos, sanar y cuidar de nosotras mismas.
Transporte de leche materna extraída
Hoy en día las mujeres nos movemos por el mundo y muchas veces tenemos que dejar a nuestros bebés durante el día ya sea por tiempos cortos o largos. La vida laboral nos lo exige y es por eso que, si tu deseo es seguir con la lactancia materna, es necesario que sepas cómo extraerte la leche materna para que puedas llevarla a tu casa y abastecer así las necesidades de tu bebé.
Transformación de la leche humana
Factores ambientales y genéticos contribuyen a la diversidad composicional de la leche materna. La interacción de las madres, el ambiente y la alimentación cambian desde el estado inmunológico y microbiológico hasta el nutricional de la leche, adaptada completamente para el bebé de cada entorno.
Tándem, amamantar dos o más
Amamantar dos a la vez, es la oportunidad del vínculo más fantástico entre los dos hermanos y el trío que forman junto con la madre. Un enamoramiento natural que se sumerge en caricias, risas, calor y consuelo.
Situaciones para extraernos leche
Existen casos especiales en los que la extracción de leche es fundamental. Ya sea por motivos físicos y de salud del bebé o de la propia madre.
Recomendaciones generales de higiene en la lactancia
Como profesional de lactancia materna y microbióloga es dejo algunas recomendaciones para tener en cuenta cuando tocamos nuestros pechos o manipulamos objetos de extracción y de almacenamiento de leche materna.
Posiciones de amamantamiento
Las distintas posiciones de amamantamiento nos ayudan desde aliviar dolores, corregir agarres ineficientes, solucionar obstrucciones hasta permitirnos descansar mejor.
Obstrucción mamaria
De la obstrucción a la mastitis hay un solo paso, y parte de la solución es identificar con tiempo los signos de alarma que nos indican que hay cosas por mejorar para luego, solucionar los problemas y buscar apoyo profesional en el momento indicado.
No me baja la leche
El temor de toda mujer cuando nace su bebé es el de no producir suficiente leche. Gran parte de esa desconfianza con la que nos predisponemos se origina en nuestro núcleo familiar y en la sociedad, cuando los mitos y las falsas creencias afectan nuestra confianza para dar el pecho.
Mi bebé prefiere un pecho
Muchas mujeres nos preocupamos cuando de repente empezamos a notar que nuestro bebé muestra preferencia por uno de los pechos y poco a poco desinterés por el otro. Los motivos son diversos y no existe una causa absoluta..
Métodos para suplementar a mi bebé
Cuando hablamos de suplementar nos referimos a ofrecer leche por otro método, que no proviene directo del pecho porque lo que se ofrece es un aporte de leche extra, en situaciones particulares y momentos específicos. Este suplemento se brinda de manera temporal o permanente, dependiendo de la situación de cada familia, y va desde pequeños volúmenes hasta tomas completas.
Mastitis: ¿Qué es y cómo la identifico?
La mastitis es una condición inflamatoria de la glándula mamaria que eventualmente viene acompañada de una infección.
Las dos formas para de extraernos la leche
Son diversas las razones por las que debemos extraernos leche. Estas pueden ser desde empezar un banco de leche hasta, cuando estemos ausentes de nuestros bebés, para liberar tensión, ingurgitación mamaria, obstrucciones o mastitis.
La posición adecuada es clave para un correcto agarre
Cuando el bebé es sujetado con el cuerpo mirando hacia arriba se ve obligado a girar su cabeza de medio lado para alcanzar el pecho. Así y otros errores tendemos a cometer. Te invito a leer el post.
La microbiota de la leche humana
"Las gotas de leche cargadas vida son claves para la programación epigenética, metabólica e inmunológica de las células de nuestro bebé generando beneficios para su salud para el resto de su vida.”- Angelina Perna Chaux
La leche materna es dinámica por naturaleza
“La especificidad biológica de la leche materna se adapta durante las distintas etapas de la lactancia y esta, es influenciada por el ambiente y la práctica general del amamantamiento.” - Angelina Perna
Frecuencias de tomas y composición de la leche
En el ser humano hay patrones de amamantamiento que vacilan entre unas mamadas cortas y más periódicas y otras de tomas más largas y poco frecuentes. Conoce cómo esto influye entre diferentes culturas.
El tipo de sacaleches ideal para ti
¿Cuál es tu objetivo en la extracción? Acá encontrarás un breve resumen de los tipos de sacaleches/extractores, desde manuales hasta eléctricos.
El contacto piel con piel promueve la lactancia materna
“Lo mejor que pueden hacer por sus bebés es brindarles amor y cuidado a través del método de madre canguro." - Dra. Julieta Villegas
El biberón como última elección
Un biberón en edades tempranas, hace que los bebés desaprendan o nunca aprendan a mamar correctamente del pecho. Generando más dolor al amamantar, poniendo en riesgo la producción de leche, causando que las tomas sean insuficiente e ineficaces, conllevando así, a problemas posteriores en la lactancia e incluso al bebé.
El apoyo a una mamá que amamanta es esencial
El apoyo que le brindamos durante las semanas siguientes al parto, debe permitir el mayor bienestar posible para esa madre.
El amor y la timidez en una sola hormona
"La oxitocina se comporta como una hormona tímida que se esconde, no aparece frente a extraños ni cuando hay observadores. El cortisol toma su ventaja afectando enormemente la salida de la leche."
El agarre de mi bebé necesita mejorar
Un agarre deficiente al pecho puede resultar en una situación muy dolorosa y tormentosa para nosotras y para nuestro bebé. Si no se corrige a tiempo este puede causarnos desde lesiones en los pezones, dolor al amamantar, infecciones en la glándula hasta afectar el aumento de peso nuestro bebé y comprometer su salud, y como consecuencia el riesgo del abandono precoz de la lactancia.
Crisis de crecimiento: Preguntas frecuentes
Comprender por qué se dan las crisis de crecimiento y llenarnos de paciencia, es nuestra mayor herramienta.
Crisis de crecimiento
En estos estirones los bebés se muestran inconformes e insatisfechos con las tomas y lo que ocurre es que se presenta un desequilibrio entre la oferta y la demanda de la glándula mamaria en la producción de leche. “El mejor consejo es llenarnos de paciencia, armarnos de tolerancia y entender la situación. Darle todo el pecho que necesite, sea para alimentación, consuelo o calor.”
Consejos para aumentar la producción de leche
Si tu bebé succiona y vacía el pecho, la glándula produce más leche, en el caso contrario, si tu bebé no succiona y los pechos permanecen llenos, la leche deja de producirse.
Congestión mamaria
La congestión mamaria se relaciona a una retención de la leche que generalmente se da por un vaciamiento inadecuado de la glándula y puede presentarse en los dos pechos a la vez o de manera localizada. Conoce por qué se da y qué hacer en primera instancia.
Cómo escoger un sacalacehes
“Debes obtener un sacaleches o extractor que se ajuste a tus necesidades, a tu estilo de vida y al propósito para obtenerlo.”
Cómo conseguir un agarre eficiente al pecho
El agarre eficiente de nuestro bebé al pecho, desde el inicio de la lactancia, puede determinar el futuro de la misma porque interviene en la decisión por parte de la madre de continuar o abandonarla. Un agarre ineficiente acaba por lastimar los pezones y, por ende, afecta desde la producción adecuada de leche, posiblemente causando problemas más graves como una mastitis o absceso, hasta perturbar el aumento del peso del bebé, entre otras consecuencias.
Cómo aliviar la ingurgitación mamaria
Esta inflamación en los senos no está asociada inicialmente a una retención de leche como se suele pensar y como ocurre en la congestión mamaria, sino a un aumento de la vascularización de los vasos sanguíneos y de los conductos linfáticos que hacen parte del desarrollo de la glándula y nutrirla para la lactancia.
Cargar, mimar, amar y amamantar a nuestro bebé
Las madres somos el hogar que necesita nuestro bebé al nacer. El vínculo se da desde la concepción y se transforma durante toda la vida.
Beneficios Inmunológicos de la Lactancia Materna Continuada
A partir del primer año, la leche humana aumenta su porcentaje de grasa y la concentración de anticuerpos (inmunoglobulinas) con el fin de continuar protegiendo al niño frente a patógenos, seguir reforzando su microbiota intestinal, y por ende, formando, reforzando y modulando la respuesta de su sistema inmunológico.
Beneficios de la lactancia materna en el neurodesarrollo
La vida nos entregó a las mujeres una linda misión: gestar, dar a luz y amamantar. Siendo esta última para mí de gran importancia, pues abre un mundo de posibilidades para el neurodesarrollo de nuestros hijos. ¿Y cómo es esto posible?
Baja producción
La producción insuficiente de leche sigue siendo el motivo principal de abandono de la lactancia. La mayoría de este abandono es por la percepción baja de leche. Las madres asumen que esto sucede al no sentir los pechos llenos, bebés que quedan chinchosos después de ser amamantados, bebés que se levantan constantemente llorando, bebés que piden mucho el pecho cómo si no estuvieran satisfechos, bebés que no aumentan de peso lo suficiente o que incluso, pierden un peso considerable y algunas señales más.
Aumenta la producción de manera natural
No somos un banco de leche, somos una, ¡FÁBRICA de leche! Tras el alumbramiento, nuestro cuerpo se adapta día a día para que la producción de la fábrica aumente, a medida que nuestro bebé crece.
Amamantar durante el embarazo
Muchas madres tienden a cuestionarse si amamantar durante el embarazo es seguro o no, y esta duda viene de los comentarios que las rodean, lo que dicen en el centro de salud y algunas veces, por falta de información. Sin embargo, a esas madres que aún se cuestionan les digo que si este es su caso, se informen y busquen siempre un apoyo profesional en lactancia para aclarar muchas dudas.
Almacenamiento y conservación de la leche materna
Las evidencias para la manipulación de la leche humana en cuanto al almacenamiento y conservación varían según cada población, técnicas de recolección, higiene de las manos, de los utensilios de recolección, como las condiciones de almacenamiento entre otras variables. Te invito a conocer más del tema.
Agarre eficiente al pecho
"Cuando un bebé agarra correctamente el pecho, la succión es efectiva y extrae la cantidad de leche necesaria para el adecuado crecimiento y desarrollo, así mismo estimula adecuadamente la glándula para mantener la producción de leche."
«El Amor seguirá siendo la Fuerza más Poderosa y Revolucionaria.»
“El trabajo con la Fundación Canguro me ha permitido conocer el mundo y aprender sobre el funcionamiento de distintos sistemas de salud y el manejo de recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer. Sin importar el lugar de nacimiento, los padres de familia tienen no solo el deber, si no el derecho de cuidar a sus hijos, o al menos participar en el cuidado que se les está proporcionando. He aprendido que los cuidados neonatales requieren de un proceso de profunda humanización.” - Dra. Julieta Villegas Rosales
¿Nos desprendimos de nuestro instinto animal?
La manera de reconectarnos con ese instinto es poniendo en práctica y entendiendo que se logra esa conexión durante el vínculo materno que viene acompañado del acercamiento permanente de afecto...
¿La lactancia materna es instintiva?
Cuando nace un bebé, su único instinto es el de ir hacia el pecho de su mamá para ser amamantado.
¿Cómo reconocer que necesitas ayuda emocional?
Los cambios emocionales y sentimientos de tristeza, pensamientos negativos y de depresión, pueden ocurrirte en esta etapa tan sensible de la maternidad.
¿Cómo extraerme manualmente la leche?
Cada una de nosotras encontramos una posición que se nos hace más cómoda para extraernos la leche.
¿Cómo empezar mi banco de leche en casa?
Siempre nos preguntamos cómo debemos empezar nuestro banco de leche en casa y cuándo sería el tiempo oportuno. La idea es iniciar cuando estemos preparadas, dispuestas y tengamos una razón.
¿Cómo descongelo la leche materna?
Descongelar la leche rápidamente como en el falso baño de maría, desactiva la acción de las lipasas.
“La lactancia materna tiene un impacto positivo en la salud del niño e influye en su comportamiento psicosocial, es un ahorro económico para las familias y fomenta la protección y preservación del medio ambiente.”