Amamantar a nuestro bebé es fuente de amor y de vida
Frecuencias de tomas y composición de la leche
En el ser humano hay patrones de amamantamiento que vacilan entre unas mamadas cortas y más periódicas y otras de tomas más largas y poco frecuentes. Conoce cómo esto influye entre diferentes culturas.
El amor y la timidez en una sola hormona
"La oxitocina se comporta como una hormona tímida que se esconde, no aparece frente a extraños ni cuando hay observadores. El cortisol toma su ventaja afectando enormemente la salida de la leche."
El contacto piel con piel promueve la lactancia materna
“Lo mejor que pueden hacer por sus bebés es brindarles amor y cuidado a través del método de madre canguro." - Dra. Julieta Villegas
«El Amor seguirá siendo la Fuerza más Poderosa y Revolucionaria.»
“El trabajo con la Fundación Canguro me ha permitido conocer el mundo y aprender sobre el funcionamiento de distintos sistemas de salud y el manejo de recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer. Sin importar el lugar de nacimiento, los padres de familia tienen no solo el deber, si no el derecho de cuidar a sus hijos, o al menos participar en el cuidado que se les está proporcionando. He aprendido que los cuidados neonatales requieren de un proceso de profunda humanización.” - Dra. Julieta Villegas Rosales
La leche materna es dinámica por naturaleza
“La especificidad biológica de la leche materna se adapta durante las distintas etapas de la lactancia y esta, es influenciada por el ambiente y la práctica general del amamantamiento.” - Angelina Perna
“La leche materna, igual que el resto de mamíferos, es específica para cada especie. Esta misma se ha ido adaptando para cumplir con los requisitos nutricionales y antiinfecciosos del bebé para así garantizar un óptimo crecimiento, desarrollo y supervivencia.”
“La dosis total de inmunoglobulina es constante durante toda la lactancia independiente de la cantidad de leche.”